Cevladé


Wladimir Espinosa nació en 1982, acercándose al rap a la temprana edad de 11 años (1). Profesor de básica con mención en lenguaje (titulado, en 2017 le faltaba la tesis para llegar al magister), ejerció 5 a 6 años en varios colegios (2). Escritor, poeta, letrista, mc y productor, da rienda a su carrera desde 1998, siendo su primera maqueta "O'Da Grama", que actualmente no se encuentra disponible en internet.

Es de los grandes y más importantes raperos en latinoamérica, sus letras reflexivas, introspectivas, culturales y referenciales, sumado a la calidad de sus instrumentales y bases, le han dado un lugar elevado en la escena musical. Su profesión de profesor se nota en las pistas, en los beats, donde los recursos retóricos y literarios, soliloquios, monólogos, metaforas, aliteraciones, paranomasias, calambures, similcadencia, retruecanos, y por supuesto, la rima. No es ajeno a recursos teatrales, ha incursionado haciendo música para las tablas.

En su infancia pasó por varias casas del sur de Santiago, y su infancia fue en Puente Alto. Pasó desde kinder hasta 2do medio en el liceo Camilo Ortuzar Montt (salesiano de Maipú), mientras que 3ero y 4to medio en el Liceo Manuel Arriarán Barros (salesiano de Gran Avenida).
Es justamente en el salesiano de Maipú donde hizo sus primeras canciones, a los 11 años, para molestar a los profesores. De un tío político que ponía música en fiestas, aprendió el oficio, que le permitió un mayor contacto con la música y una oportunidad para ganar dinero.
Viendo la serie "Guys Next door" se acercó al rap, y de casette de los Beastie Boys sacó las bases para sus primeros versos (http://www.musicapopular.cl/artista/cevlade/). Autodidacta, aprendió de programas de audio que le permite editar sus propios beats y letras.

Su paso por la carrera de psicologìa en la Usach, y luego Pedagogía en Lenguaje en la UAH, le permite acercarse al estudio de la mente, de las letras, y su paso por Canto en la academia de Myriam Hernandez le permitió acceder a teoría y composición.

"El rap no es una herramienta, es parte de mi"

En varias obras, Wladimir usa personajes donde refugiarse, sus otras personalidades, su otro yo, tema recurrente en su trabajo. Un trabajo maldito muchas veces. El malditismo de Rumbaud, Baudelaire, Poe, Pizarnik, Bukowski, se ve reflejado en varios -sino todos- sus discos, donde la bohemia, la soledad, el alcoholismo, el dolor, el sufrimiento, la drogadicción, la depresión y el suicidio toma el protagonismo o la tangente en cada expresión poética, en cada verso, de toda el alma del poeta. Su propuesta va hacia borrar lìmites entre literatura académica y cotidiana

Aquí nace Cevladé, el otro yo más reconocible de Wladimir, junto con Milan Riott y O'Da' Grama. Cevladé fue la evolución casi natural del Conde Wladimir (quizá un homenaje al conde más famoso de la literatura, el conde drácula), a Conde Wladi, Conde Wla-d, C. Wladi, C. Wla-d, para llegar definitivamente a Cevladé.

El arte de hacer música, en formato discos, lo aprendió de su mayor ídolo musical: Michael Jackson. Para el profe, un disco no es un puñado de canciones, el orden y temática son fundamental en la composición de una obra como un disco. Así, sus álbumes gravitan entorno a un concepto, a una realidad, a un sentimiento.


Sus inicios en la literatura comienza por "Altazor" de Huidobro, regalado por su padre. Huidobro le enseñó a jugar con las palabras, declaró en un ocasión. No es solo un lector, sino un creador: el rap es poesía, dura y pura.

Trayectoria:
Conde Wla-d - Odagrama (LP) (1999)
Krosty Deem - Increible (LP) (1999) (Producido por Cevladé)
Cevladé - Allegro 19 (Maqueta) (2000)
Cevladé - La vieja loca (Maqueta) (2000)
Cevladé - Baby baby (Maqueta) (2001)
Escala Real - Odisea 2001 (2001) (participó)
Cevladé - La delicia (Maqueta) (2003)
Cevladé - Allalone (Maqueta) (2004)
Escala Real - Arkham Asylum (2004) (participó)
Escala Real - Fracción de segundo (2005) (participó)
Cevladé - De sonrisas y arrugas (Maqueta) (2004)
Cevladé - El escritor maldito (LP) (2005)
Cevladé - Pain (Maxi) (2006)
Cevladé - La la la (crónicas de un niñoxico) (LP) (2006)
Cevladé - NiñoMuerto (LP) (2007)
Cevladé - Blanco y negro (Maxi) (2008)
Cevladé - DemonioMaravilla (LP) (2008)
Banda sonora de la obra de teatro "La niña" de la compañía teatral Alcontraluz (2008)
Krosty Deem - Nervious Pitcha (EP 2009)
Cevladé - El gato negro (Maxi) (2009)
Banda sonora de la obra de teatro "El soldadito de plomo" de la compañía teatral Alcontraluz (2009)
Cevladé - Coronación (LP) (2009)
Cevladé - La melancolía jarkor de septiembre (EP) (2010)
Cevladé - Rapeando bajo la lluvia (2011)
Cevladé - Requiem for a drink (2012)
Cevladé - La casa de Astaire (2014)
Cevladé - Antología volumen 1 (2015)
Cevladé - Antología volumen 2 (2015)
Cevladé - Pinceles y puñales (2017)
Cevladé - RainViento (2019)


Influencias del profesor:
- Michael Jackson
- Bestie Boys
- Wu-Tang Clan
- Pozze Latina

Recomendación de Wladimir:
La biblia: trata de todos los temas, humano, divino, guerra, hambre, heroes, traición, amor, prostitución, donde además está la visión de varios autores sobre el mismo hecho, en el nuevo testamento (sd)

Destacado:
- Nominado a mejor artista de música urbana en premios PULSAR 2015
- Destacada participación en liga de batallas escritas "Línea 16XL", Secretos de Sócrates, Festival God level 2016
- Parte del proyecto ganador del Primer festival Nacional de Hip Hop 2003 en Valparaíso, con el grupo Escala Real



pelea con lechowski x la misma letra?
le gustaba manpato, papelucho, condorito, barrabases, corazon de edmundo , gabriela mistral, neruda, el niño que enloquecio de amor,
participacion en revistas Dj Concept, Zona De Obras, Hip Hop Nation, Infame y Extravaganza
Allegro 19 y La vieja loca. Esta desventaja lo llevó a producir un nuevo disco en el año 2001 llamado Baby baby, sin embargo, Cevladé se presentaba esta vez como el nombre de un nuevo grupo de rap conformado por sus distintas personalidades: Milan Riott, O Da’ Grama y Cevladé. Estos tres representaban el choque de diferentes identidades en la que se personificaba y refugiaba Wladimir Espinosa, advirtiendo incluso en esa época lo que su genialidad podría provocar fruto de la misma motivación y anhelos.

Fuentes:
https://www.laceldadebob.cl/2011/02/biografia-cevlade-estreno-videoclip-la.html
http://www.cevlade.com/biografia/
https://www.youtube.com/watch?v=z6ofgtdZDZI
https://www.youtube.com/watch?v=xQwD_Bub5r0
http://www.musicapopular.cl/artista/cevlade/
https://www.last.fm/es/music/Cevlad%C3%A9/+wiki
https://www.youtube.com/watch?v=O8VPZV4DRNs
https://www.youtube.com/watch?v=4Husb4oBImw
https://www.youtube.com/watch?v=4Husb4oBImw
https://www.humonegro.com/magazine/cevlade-el-arte-debe-conectarte-con-la-gente-y-eso-es-lo-que-hago-yo/

No hay comentarios:

Publicar un comentario